
Aunque las plataformas de transporte por aplicación han ganado terreno y popularidad, los taxis tradicionales continúan siendo una opción para miles de poblanos. Sin embargo, la seguridad es una preocupación constante para los usuarios.
¿Cómo podemos distinguir un taxi confiable de uno que podría representar un riesgo? En un contexto donde la tecnología ha cambiado la forma en que nos movemos, es importante saber en qué detalles fijarnos antes de abordar un vehículo.
¿Qué buscar antes de subirte a un taxi?
Antes de abordar un taxi en la calle, hay una serie de elementos que te pueden ayudar a evaluar su seguridad y confiabilidad:
La identificación del vehículo. En Puebla, los taxis deben tener una cromática distintiva, que tradicionalmente es de color negro con amarillo, o blanco con azul o azul con amarillo, en algunos municipios del interior.
Las placas del vehículo deben ser de un tipo específico para el transporte público, y deben estar visibles tanto en el frente como en la parte trasera. También es importante que los números de la placa estén rotulados en las puertas y en otras partes de la carrocería.
La identificación del conductor. Un taxi seguro debe contar con un tarjetón de identificación visible para los pasajeros. Este documento, emitido por las autoridades de transporte, contiene la fotografía, nombre y datos del conductor, y debe coincidir con la persona que está al volante.
Si el conductor no lo porta o se niega a mostrarlo, es una señal de alerta. Algunas iniciativas, como los taxis seguros para mujeres, incluso han implementado códigos QR para que los usuarios puedan verificar la información del chofer y del vehículo.
Las condiciones del vehículo. Un taxi que está en buenas condiciones físicas, tanto por fuera como por dentro, es un buen indicativo de que el propietario se preocupa por su servicio.
Fíjate en que las luces, llantas y el interior estén en buen estado. Además, es recomendable revisar que los seguros de las puertas traseras no estén activados para que puedas abrirlas sin problema.
¿Hay un padrón de taxistas en Puebla y quién lo gestiona?
Sí, en el estado de Puebla existe un padrón de operadores del servicio público de transporte, incluyendo la modalidad de taxi. Esta base de datos es gestionada por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) del Gobierno del Estado de Puebla.
Según la información oficial, los concesionarios y permisionarios están obligados a entregar la información actualizada y correcta de sus conductores y choferes para mantener este padrón.
Este registro es de carácter obligatorio y sirve para dar cumplimiento a la Ley de Transporte del Estado de Puebla.
Para los usuarios, aunque no existe una plataforma pública de consulta con los datos de los conductores en tiempo real, el hecho de que el conductor porte su tarjetón de identificación y el vehículo cumpla con los requisitos de la SMT es un buen indicio de que se trata de un servicio legal y regulado.
Si tienes dudas o quieres verificar la legitimidad de un conductor, puedes contactar a la SMT o reportar cualquier anomalía.
En conclusión, si bien las plataformas digitales ofrecen un nivel de seguridad y trazabilidad que los taxis tradicionales no pueden igualar de forma inherente, la observación y la atención a los detalles pueden ser tus mejores aliados para garantizar un viaje seguro.
Al subirte a un taxi, confía en tu intuición, sí, pero también presta atención a las señales que te indican que el vehículo y su conductor operan dentro de la legalidad.