
El fiscal general de México, Alejandro Gertz, dijo este miércoles que la entrega a EEUU de 26 presuntos delincuentes detenidos en este país, realizada la víspera, se ejecutó sin aplicar la Ley de Extradición, como se hizo en el envío de 29 acusados de narcotráfico en febrero pasado, a solicitud de Washington.
"No estamos aplicando la Ley de Extradición, estamos aplicando la Ley de Seguridad Nacional en su artículo quinto, igual que la vez pasada (…). Las solicitudes no se negocian, se basan en razones jurídicas, de procesos establecidos en cada país, en este caso, a solicitud de la procuradora de Estados Unidos (Pam Bondi)", dijo Gertz en conferencia de prensa conjunta con el Gabinete de Seguridad.
El fiscal general dijo que en el segundo envío de capos del crimen organizado, solicitados por la justicia estadounidense, México ha aplicado el mismo criterio constitucional que fundamentó la primera entrega masiva.
"Es la misma base legal, estamos aplicando las mismas convenciones internacionales, el mismo sistema donde un país soberano requirente le pide a un país soberano requerido un apoyo de este carácter", enfatizó.
⚖️ Envío de criminales a EU no fue extradición
— Ultra Noticias EdoMex (@ultranoticiasfm) August 13, 2025
Alejandro Gertz Manero, titular de la @FGRMexico, aclaró que el traslado de 26 criminales a Estados Unidos no constituye extradición.
"Estamos aplicando la ley de seguridad en su artículo 5to", destacó.#Seguridad #Justicia pic.twitter.com/En869HzQuJ
Anticipó además que después de las dos entregas de acusados de delincuencia organizada basadas en el marco legal mexicano este tipo de acciones de cooperación se seguirán realizando en el futuro.
"Es exactamente lo mismo, y además es lo mismo que vamos a seguir haciendo", afirmó Gertz.
Sin embargo, el responsable federal de la procuración de justicia descartó que la entrega sea parte de las negociaciones sobre el combate al crimen organizado y el tráfico ilegal de personas que exige el presidente de EEUU, Donald Trump, con la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas si no se cumplen sus exigencias.
"No, con toda claridad (la petición de Bondi) señala con especificidad los procesos y los juicios que cada una de estas personas tiene. No hay negociación de ninguna naturaleza", explicó el titular de la Fiscalía General de la República.
Indicó finalmente que la decisión del Gabinete de Seguridad busca defender a la población mexicana y hacer justicia, ante lo cual no habrá ningún obstáculo legal.
"El mensaje es muy claro, para defender a nuestra población y la soberanía de los países, no va haber ningún obstáculo que podamos nosotros incluir para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad", puntualizó Gertz.
La Fiscalía General de la República y la cartera de Seguridad informaron en una nota conjunta que el traslado de los acusados se realizó mediante protocolos institucionales de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.