
Un equipo de científicos chinos está trabajando en el desarrollo del primer robot humanoide capaz de gestar un embarazo, un avance que podría ofrecer nuevas soluciones para parejas con problemas de fertilidad. El prototipo aún está en fase experimental e incorpora un útero artificial que simula el proceso de gestación humana durante las 40 semanas habituales.
Según explicó el doctor Zhang Qifeng, fundador de Kaiwa Technology en Guangzhou y líder del proyecto, el robot no es simplemente una incubadora, sino una estructura equipada con líquido amniótico sintético y un sistema de suministro de nutrientes que permite el desarrollo fetal completo. Además, la tecnología del útero artificial ya está avanzada y el siguiente paso es su implantación en el abdomen del robot.
???? BREAKING: China's Kaiwa Technology reveals the world's first gestation humanoid robot, integrating AI with biotech for simulated pregnancy.
— Electric Guide ⚡️ (@ElectricGuideX) August 16, 2025
• Artificial womb uses amniotic fluid and nutrient delivery
• Debuts in 2026 at under $14,000
• Boosts humanoid robotics,… pic.twitter.com/T8UqlCOpHx
Aunque el especialista no detalló cómo se fecundarían e implantarían los óvulos en el útero artificial, espera que el prototipo esté disponible dentro de un año y pueda comercializarse por menos de 100,000 yuanes, equivalentes a 13,900 dólares.
Pero este tipo de desarrollo no es nuevo, ya que en 2017, investigadores del Children's Hospital de Filadelfia lograron que un cordero prematuro se desarrollara en un dispositivo llamado “biobag”, una bolsa de vinilo transparente con solución salina tibia que simulaba el líquido amniótico y proporcionaba nutrientes a través de un tubo conectado al cordón umbilical.
The Biobag supports premature lambs as a part of research to help premature babies by The Children’s Hospital of Philadelphia Research Institute. pic.twitter.com/xI9KbGwYh3
— MachinePix (@MachinePix) January 19, 2021