Intercambio cultural con expatriados modifica las dinámicas sociales en México

Intercambio cultural con expatriados modifica las dinámicas sociales en México

Foto: Sergio F Cara, FreePik

En México, cada vez más familias extranjeras que llegan por motivos laborales o académicos enfrentan un periodo de adaptación. Entre los principales retos culturales se encuentran la puntualidad, informalidad y la logística urbana, factores que impactan en la integración social y profesional.

 

Juliet Wingate, directora del colegio internacional The Wingate School con amplia experiencia en comunidades multiculturales, señaló que la puntualidad es uno de los aspectos que más sorprende a quienes vienen de países con costumbres de horarios estrictos. La idiosincrasia en México, muchas veces influida por el tránsito vehicular o el clima en zonas específicas, transforma las interacciones sociales y genera percepciones un poco más complejas de interpretar para los expatriados.

 

Retos urbanos y ventajas culturales

 

La infraestructura urbana y el tránsito vehicular en el Valle de México son otros elementos que requieren adaptación. En comparación con ciudades de menor densidad o con sistemas de transporte más eficientes, los tiempos de traslado suelen ser más extensos, afectando rutinas escolares y laborales. De hecho, en tiempos postpandemia se gestó una tendencia en el ámbito laboral donde algunas personas prefieren ganar menos salario y contar más tiempo personal al trabajar desde casa.

 

En contraste, las familias extranjeras destacan aspectos positivos que favorecen su integración a la cultura local. La actitud abierta y hospitalaria hacia los niños es uno de ellos: en México, es habitual que menores sean bienvenidos en restaurantes o reuniones a cualquier hora. Además, la disponibilidad de servicios 24 horas, como farmacias y restaurantes, ofrece flexibilidad en la vida diaria. En otras culturas, esto suena poco habitual.

 

La seguridad influye en la adaptación y varía según la región del país, siendo un punto clave en la decisión de radicar en México. Wingate señaló que algunos padres llegan con preocupaciones sobre este tema y ajustan la autonomía de sus hijos, especialmente si provienen de países donde los menores pueden desplazarse solos con mayor libertad.

 

Adaptación cultural y aprendizajes para el futuro

 

El choque cultural inicial suele seguir un patrón reconocido en estudios de migración: una fase de entusiasmo o "luna de miel", seguida por un periodo de frustración y, finalmente, una etapa de ajuste. Para facilitar esta transición, algunos especialistas consultados por NotiPress recomiendan a las familias participar en actividades comunitarias, aprovechar servicios y actividades extraescolares en un solo lugar y vivir lo más cerca posible de las escuelas y trabajos.

 

De hecho, el fenómeno migrante se fusiona en una nueva cultura y la gentrificación suele verse como un impacto negativo en el contexto de las tradiciones mexicanas.

 

Desde el ámbito educativo, colegios internacionales ofrecen un entorno que reconoce y comprende estos desafíos. Muchos cuentan con personal administrativo que habla varios idiomas, actividades diseñadas para la interacción multicultural y programas que incluyen orientación para familias recién llegadas. Más allá del aspecto cultura, es muy valorado por familias que se reubican en México la habilidad de guiar de las instituciones educativas. Esto genera un plus en la toma de decisiones de elegir un colegio por sobre otro.

 

Para Antonio Casanueva, director de programas de perfeccionamiento del IPADE, es imperante plantear entornos educativos que ofrezcan a los alumnos herramientas para enfrentar situaciones complejas con criterio propio. La experiencia internacional se convierte en los contextos educativos en un factor clave que impulsa el éxito.

 

Dada la coyuntura, la experiencia de adaptación no solo enriquece la vida en México, sino que también fortalece competencias valoradas por universidades y empresas globales. La capacidad de adaptarse a diferentes entornos culturales es altamente valorada por universidades y empresas globales, convirtiendo estos retos iniciales en una oportunidad de desarrollo personal y profesional. (Noitipress)

Notas Relacionadas