
En los últimos días se ha hablado de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente López Obrador, sobre una supuesta mudanza a España, específicamente al exclusivo barrio de La Moraleja en Madrid, junto con su hijo, quien, según reportes, estudiaría en la Universidad Complutense.
Al parecer, este país se ha convertido en un destino atractivo para políticos y exfuncionarios mexicanos como los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari; los exgobernadores Humberto Moreira, Javier Duarte, Quirino Ordaz Coppel y Fidel Herrera Beltrán, quien falleció este año; así como Emilio Lozoya, Tomás Zerón y Alonso Ancira Elizondo, entre otros.
Tiempo de tragar sapos. La presidenta @Claudiashein sigue exigiendo que España pida una disculpa por las atrocidades de la Conquista. Y mientras tanto, según un medio español, Beatriz Gutiérrez Müller se muda allá, junto con su hijo que no estudiará en la UNAM. Vale la pena… pic.twitter.com/ADGFZsD3lI
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) August 16, 2025
Pero ¿qué hace atractivo a este país?
España y México comparten una rica conexión histórica y cultural, forjada a través de siglos de interacción, desde la época colonial hasta la actualidad, con el idioma español, tradiciones compartidas y un legado cultural que incluye literatura, arte y costumbres.
Sin embargo, para figuras públicas la elección de España no siempre se percibe como un lugar para “retirarse” tranquilamente. En muchos casos, se interpreta como una decisión estratégica para protegerse de posibles investigaciones judiciales en México.
Y es que España ofrece un marco migratorio favorable para ciudadanos de países iberoamericanos, que permite solicitar la nacionalidad tras solo dos años de residencia legal. Este beneficio, derivado de los lazos históricos con las antiguas colonias, ha sido aprovechado por varias figuras.
Asimismo, la “Golden Visa”, introducida en España en 2013, permite obtener la residencia a través de una inversión mínima de 500,000 euros en bienes inmuebles, 1 millón de euros en acciones o depósitos bancarios, o 2 millones de euros en bonos del gobierno. Este mecanismo permite a políticos con recursos económicos vivir legalmente en el país.
Existe un tratado de extradición entre México y España, firmado en 1978 y vigente desde 1980, que permite la entrega de personas acusadas de delitos con penas superiores a un año de prisión, siempre que el delito sea reconocido en ambos países.
Pero la Constitución Española establece que los ciudadanos españoles no pueden ser extraditados, salvo en casos de tratados internacionales específicos, lo que crea un escudo legal para quienes obtienen la nacionalidad.
Este entorno favorable, un estilo de vida envidiable y la combinación de seguridad, infraestructura y acceso a Europa atraen a élites que buscan un retiro cómodo o una base estratégica.