Cuáles son los trabajos que sobrevivirán (y cuáles no) a la ola de IA, según Microsoft

Cuáles son los trabajos que sobrevivirán (y cuáles no) a la ola de IA, según Microsoft

Foto: Axel Olivares, FreePik

La inteligencia artificial (IA) se integró en la vida laboral a través de chatbotsasistentes virtuales y herramientas de análisis de datos, lo que genera preguntas sobre el futuro del empleo. Un estudio reciente de Microsoft identificó 40 profesiones con mayor probabilidad de ser automatizadas o asistidas por la IA, así como otras 40 con bajo riesgo de reemplazo. El análisis ofrece un panorama sobre cómo esta tecnología impacta industrias y ocupaciones, sin implicar la desaparición inmediata de empleos.

 

El concepto central del informe es la "aplicabilidad de la IA", una medición de qué tan fácilmente las tareas de un puesto pueden ser automatizadas. De acuerdo con el documento, trabajos los cuales involucran rutinas repetitivas, datos o patrones predecibles presentan mayor nivel de aplicabilidad. En contraste, los que requieren creatividad, juicio humano o habilidades físicas complejas muestran menor riesgo de ser sustituidos por sistemas inteligentes.

 

Dentro de las profesiones con mayor aplicabilidad se incluyen traductores e intérpretes, historiadoresasistentes de vuelorepresentantes de ventas de serviciosescritores y autoresencargados de cuentascientíficos de datos y desarrolladores web. Incluso roles creativos se consideran susceptibles, dado que herramientas generativas como ChatGPT redactan textos, traducen y analizan información, lo cual cambia la forma en que los trabajadores producen contenido.

 

El estudio también detalla cómo la IA puede complementar tareas específicas. En atención al cliente, chatbots atienden consultas básicas y dejan a los agentes la resolución de problemas más complejos. En redacción y edición, sistemas automáticos colaboran en la revisión de textos y permiten a los autores centrarse en la narrativa. En ventas, asistentes inteligentes analizan patrones de comportamiento de clientes para generar recomendaciones útiles a los equipos humanos. En investigación, la IA procesa grandes volúmenes de datos, reduciendo el tiempo dedicado a la recopilación y el análisis inicial.

 

La lista de ocupaciones menos susceptibles a la automatización se compone de actividades que dependen de la interacción física y la toma de decisiones frente a situaciones cambiantes. Entre ellas se encuentran auxiliares de enfermeríaflebotomistasoperadores de maquinariatechadoreslavaplatosalbañilessupervisores de bomberos y operadores de plantas de tratamiento de agua. Estas profesiones requieren habilidades que la IA todavía no puede replicar, como fuerza física, precisión manual y adaptación a entornos impredecibles.

 

Microsoft subraya que el informe busca orientar sin la necesidad de alarmar. De acuerdo con el análisis, la IA en la mayoría de los casos, actúa como un complemento que optimiza procesos y mejora la eficiencia, en lugar de sustituir completamente a los trabajadores. Según la compañía, los empleados en roles con mayor riesgo pueden prepararse fortaleciendo competencias digitales, inteligencia emocional y habilidades de colaboración con sistemas automatizados.

 

El estudio plantea además beneficios estratégicos para las empresas, que al comprender qué empleos son más vulnerables, pueden integrar la IA de manera ordenada y sin desarticular su fuerza laboral. De este modo, la tecnología se convierte en un aliado para reorganizar funciones, redistribuir tareas y potenciar capacidades humanas. (Notipress)

Notas Relacionadas