México acuerda con Brasil cooperación en comercio automotriz, agroalimentario y energético

México acuerda con Brasil cooperación en comercio automotriz, agroalimentario y energético

Foto: X / @m_ebrard

México firmó con Brasil un memorando de entendimiento para iniciar la cooperación en promoción de inversiones, comercio automotriz, agroalimentario, y biocombustibles, en el marco de una visita de líderes empresariales y el vicepresidente del país sudamericano, Geraldo Alckmin, informó este jueves el secretario de Economía anfitrión, Marcelo Ebrard.

 

"Lo que interesa es actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente de la industria automotriz, en aplicación de reglas de origen por parte de Brasil. Por lo que tiene que ver con algunos temas agroalimentarios, (los productores brasileños) son una potencia exportadora en esa materia, vamos a iniciar las conversaciones (...). También se está planteando etanol como biocombustible para México", dijo Ebrard en conferencia de prensa con la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

En materia energética, además de la tecnología brasileña en etanol como biocombustible, el entendimiento contempla la exploración en los yacimientos petroleros en aguas profundas de México, que requieren tecnología avanzada y grandes inversiones de largo plazo.

 

"Otras áreas de cooperación podrían ser la exploración en aguas profundas. Brasil produce más de tres millones y medio de barriles al día, primordialmente en aguas profundas, tiene una experiencia muy grande", prosiguió el responsable del comercio exterior mexicano.

 

 

Ebrard firmó el memorándum de cooperación binacional con el titular de la Agencia de Promoción de Exportaciones, e Inversiones de Brasil (Apex), Jorge Diana, con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, y el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin como testigos.

 

Por otra parte, el memorando de cooperación contempla asimismo la búsqueda de un acuerdo de las agencias regulatorias en materia sanitaria de ambos países.

 

"Tuvimos experiencias muy importantes en la pandemia del covid-19, donde teníamos diferentes normas. Fue muy complejo cuando México enviaba vacunas a muchos países, teníamos que pasar un proceso regulatorio muy complejo", explicó Ebrard.

 

Indicó que la obligación de probar los medicamentos en cada país durante un tiempo se puede resolver mediante las agencias regulatorias de alto nivel, como los convenios de México con EEUU para compartir patentes.

 

Finalmente, el titular del gabinete económico mexicano descartó que el entendimiento acordado contemple un acuerdo de libre comercio entre las dos mayores economías de América Latina.

Notas Relacionadas