Robert Kennedy Jr. "revelará" la causa del autismo en septiembre

Robert Kennedy Jr. "revelará" la causa del autismo en septiembre

Foto: X / @SecKennedy

El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., afirmó que en septiembre presentará información sobre "intervenciones" las cuales, según sus palabras, "ciertamente están causando autismo". Durante una reunión de gabinete en Washington, aseguró que también dará a conocer posibles medidas para abordarlas.

 

Donald Trump, el presidente estadounidense, solicitó un informe durante la sesión del martes 26 de agosto y expresó: "El autismo es un espectáculo terrible. ¿Qué está pasando en nuestro país y en otros países, pero sobre todo cómo está en nuestro país?". Kennedy respondió: "Lo estamos haciendo muy bien, tendremos anuncios, como prometimos, en septiembre, para encontrar intervenciones, ciertas intervenciones, que claramente casi con certeza causan autismo".

 

En abril, Kennedy ya había declarado que trabajaba en encontrar las causas de lo que calificó como una "epidemia de autismo, eclipsando la epidemia de COVID". En esa ocasión sostuvo: "Estos niños nunca pagarán impuestos, nunca tendrán un trabajo, nunca jugarán béisbol, nunca escribirán un poema, nunca tendrán una cita. Muchos de ellos nunca usarán el baño sin ayuda. El autismo destruye familias".

 

 

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la prevalencia del trastorno es de uno en cada 31 menores y 45 adultos en Estados Unidos. En décadas anteriores, la tasa era de uno en cada 150. Investigadores atribuyen este aumento principalmente a mejoras en la detección y a la ampliación de criterios de diagnóstico desde los años setenta.

 

Algunos especialistas cuestionaron los planteamientos de Kennedy, señalando que los estudios disponibles identifican factores genéticos y ambientales relacionados con el autismo, sin pruebas que vinculen las vacunas con la condición. Según diversos organismos de salud internacionales, la evidencia científica acumulada desacredita un posible vínculo.

 

Expertos de Mayo Clinic afirman que el trastorno del espectro autista es una condición del desarrollo cerebral la cual afecta la interacción social, la comunicación y los patrones de comportamiento. Según la institución, no existe relación entre las vacunas y el autismo. De hecho, el instituto señala que el diagnóstico temprano y las intervenciones intensivas pueden mejorar la calidad de vida de los niños diagnosticados.

 

Kennedy insistió en que el incremento de diagnósticos no puede explicarse únicamente por factores médicos y además existen causas ambientales. Durante la reunión de gabinete reiteró su convicción de que presentará resultados en septiembre, mientras científicos y asociaciones médicas mantienen su postura en torno a la base genética y neurológica del autismo.

Notas Relacionadas