Hacker revela pruebas ocultas y hunde defensa de Tesla en tribunales

Hacker revela pruebas ocultas y hunde defensa de Tesla en tribunales

Foto: Sergio F Cara

Un tribunal en Miami condenó a Tesla a pagar 243 millones de dólares tras revelarse información inédita sobre un choque mortal en 2019 en Florida, según reportó The Washington Post. La evidencia fue recuperada por un hacker que logró acceder a registros del sistema de conducción autónoma Autopilot, donde se identificaron fallas en la detección de peatones.

 

El accidente sucedió en abril de 2019 en Key Largo, cuando George McGee conducía un Tesla Model S con el piloto automático activado. El vehículo impactó a Naibel Benavides León, de 22 años, y a Dillon Angulo, de 33, quienes estaban al borde de la carretera. El golpe causó la muerte de Benavides y dejó a Angulo con lesiones graves que dieron origen a una demanda por negligencia contra la compañía.

 

Los demandantes solicitaron a Tesla los llamados collision snapshots, registros encargados de recopilar cámaras y sensores durante los segundos previos a un accidente. Estos archivos incluyen la detección de peatones y obstáculos. Sin embargo, durante varios años, representantes de la empresa insistieron en que no tenían acceso a dichos datos, argumentando que habían sido eliminados como parte de la depuración habitual de información.

 

Previo al inicio del juicio, los abogados de las víctimas solicitaron la ayuda de un hacker conocido como "greentheonly", experto en los sistemas internos de Tesla. De acuerdo con The Washington Post, el especialista recuperó en minutos, desde una copia forense del chip del vehículo, registros donde el auto había identificado a las víctimas sin enviar alertas al conductor. Con base en esa información, elaboró un video aumentado para reconstruir el accidente.

 

La jueza federal Beth Bloom determinó que Tesla tenía un 33% de responsabilidad en el siniestro. Aunque no halló pruebas de destrucción intencional de archivos, ordenó a la compañía cubrir una indemnización de 243 millones de dólares y los costos relacionados con la recuperación de los datos.

 

El abogado de Tesla, Joel Smith, reconoció los errores en la gestión de la información al declarar: "No creíamos tenerlos, y descubrimos que sí. Y, afortunadamente, los conseguimos porque esta información es increíblemente útil". Pese a la condena, el informe indica que la compañía planea apelar la decisión judicial.

 

Tras el fallo, accionistas de la empresa en Texas interpusieron una nueva demanda acusando publicidad engañosa sobre las capacidades de conducción autónoma, citando el caso de Florida como ejemplo de presuntas irregularidades.

 

Estudios académicos mantienen abierto el debate sobre la seguridad de los autos automatizados. Un análisis de la Universidad Central de Florida concluyó que los vehículos autónomos reducen entre 20 y 50% la probabilidad de choques frente a conductores humanos. Según el mismo estudio, presentan deficiencias en giros complejos y condiciones de baja visibilidad, donde los conductores resultan entre dos y cinco veces más efectivos.

 

Los investigadores precisaron: "Los conductores humanos pueden anticipar los movimientos de los peatones y actuar con cautela a partir de su experiencia. En cambio, los vehículos autónomos pueden tener dificultades para interpretar las intenciones de una persona". (NotiPress)

Notas Relacionadas