Perros callejeros “comunitarios”, todos los quieren, pero nadie se responsabiliza

Perros callejeros “comunitarios”, todos los quieren, pero nadie se responsabiliza

Foto: Enfoque

En Puebla, el fenómeno de los perros callejeros cuidados por los vecinos se ha convertido en una práctica cada vez más común. Estos animales, aunque no tienen un dueño, son alimentados, protegidos, e incluso defendidos para evitar que se los lleven, desarrollando un vínculo afectivo con ellos. 

 

Sin embargo, la tenencia de estos animales en la calle acarrea algunos problemas, tanto para los canes como para el área donde viven.

 

En primera instancia, sin esterilización, estos perros pueden reproducirse agravando el problema de sobrepoblación; tan sólo en Puebla, se estima que hay más de 100,000 perros callejeros.

 

Aunque los perros sean cuidados, pueden portar enfermedades como rabia, leptospirosis o parásitos, en caso de no recibir atención veterinaria regular, lo que representa un grave riesgo para los humanos.

 

Si a esto le sumamos que la tenencia comunitaria no está regulada, esto puede generar conflictos entre vecinos o problemas de higiene, como heces en la vía pública; además, la falta de adiestramiento o supervisión adecuados puede llevar a comportamientos agresivos, poniendo en riesgo a los transeúntes, y nadie asumirá la responsabilidad legal por los perros ni responderá por ataques.

 

Por ello, muchos vecinos sólo están dispuestos a alimentar a los perros porque es una acción de bajo costo y compromiso, pero ir más allá implica gastos y responsabilidades que no todos quieren asumir

 

En la tenencia comunitaria, los perros son vistos como parte del entorno colectivo y no como la responsabilidad de un solo individuo, lo que diluye la obligación de tareas específicas como llevarlos al veterinario o recoger heces, ya que nadie se siente directamente responsable.

 

En Puebla, las regulaciones relacionadas con los animales, incluidos los perros callejeros "comunitarios", están principalmente enmarcadas en la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla y la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Puebla.

 

Estas leyes abordan el bienestar animal, pero no tienen disposiciones específicas para la “tenencia comunitaria” de los canes.
 

La Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, publicada y actualizada hasta marzo del año pasado, establece normas para proteger y promover el bienestar de los animales, considerándolos seres sintientes.
 

Aunque no menciona explícitamente a los perros callejeros comunitarios, promueve la tenencia responsable, que incluye la obligación de proporcionar alimento, atención veterinaria y un entorno seguro a los animales bajo cuidado humano, lo cual puede interpretarse como aplicable a comunidades que alimentan perros callejeros, aunque no hay una regulación clara sobre la responsabilidad compartida.

 

Por otra parte, la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Puebla busca garantizar el trato digno a los animales y prevenir el maltrato.

 

Esa ley establece que los municipios deben implementar programas para el control de la población de animales callejeros, como campañas de esterilización y vacunación, lo que podría incluir a los perros comunitarios. Además, no regula específicamente la tenencia comunitaria, pero fomenta la creación de políticas públicas para abordar la sobrepoblación de animales en la calle.

Notas Relacionadas