
El Gobierno del Estado de Puebla, reconoció a Luis Eduardo Torres Molina, autor de diversos libros e investigaciones, quién es presidente de la Sociedad de Defensores de la República Mexicana y sus Descendientes Asociación Civil, organización cultural sin fines de lucro, por su labor incansable de más de quince años rescatando la memoria histórica y cultural de Puebla y México.
El Gobernador Alejandro Armenta señaló que “Puebla es tierra de campeonas y campeones y está con nosotros un destacado poblano, Eduardo Torres Molina, investigador, que está difundiendo la memoria histórica de Puebla y de México, nos acaba de entregar un libro generosamente y tiene nuestro reconocimiento y respeto”.
El Coordinador de Comunicación José Tomé Cabrera, destacó que la entrega de este reconocimiento especial a Luis Eduardo Torres Molina, es por una incansable labor de “más de quince años de experiencia en la gestión y divulgación cultural, además de la investigación, así como en las áreas de emprendimiento y economía social”. Añadiendo que es un poblano con raíces serranas, quién es Licenciado en Relaciones Internacionales y Maestro en Administración de Empresa
El reconocimiento se otorga “Por su destacada labor en la preservación, investigación y difusión de la memoria histórico-cultural de Puebla y de México, así como por su compromiso con el desarrollo social, cultural y académico de nuestro país. Su liderazgo en proyectos de impacto nacional e internacional, su participación en iniciativas legislativas y culturales, así como su contribución en la publicación de obras históricas y en la promoción de los valores de identidad y patrimonio, son ejemplo de dedicación, excelencia y servicio a la sociedad”.
Por último, Luis Eduardo Torres Molina reconoció el liderazgo del Gobernador Alejandro Armenta, agradeciendo la distinción y manifestó que proviene de una familia de lucha que, por siete generaciones ha servido a la patria, empuñando las armas desde la Independencia en 1810, en la Reforma, en la batalla del 5 de mayo de 1862 y la Revolución de 1910, como también, a través de la educación, las artes y ciencias y este ejemplo histórico es lo que lo ha impulsado a contribuir desde su ámbito profesional, para hacer frente a los retos actuales, además, añadió que “el granito de arena aportado a la comprensión del pasado y que hoy se reconoce, es también un homenaje a la vida de grandes poblanos y poblanas, cuyas vidas he tratado de rescatar del olvido”.