Presupuesto 2026 asigna 987,000 millones de pesos a programas sociales

Presupuesto 2026 asigna 987,000 millones de pesos a programas sociales

Foto: Sergio F Cara

El paquete económico 2026 asigna 987 mil millones de pesos a programas sociales, monto equivalente a más del 2.5% del Producto Interno Bruto. Según el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, el planteamiento responde a un principio central: "por el bien de todos, primero los pobres".

 

Durante la conferencia matutina del 10 de septiembre, la Secretaría de Hacienda presentó la propuesta que será analizada en el Congreso. En la exposición se detallaron recursos para áreas estratégicas, los cuales según sus dichos, serán con el objetivo de dar continuidad a programas de apoyo y garantizar servicios básicos.

 

 

La distribución incluye 1.1 billones de pesos para educación, 966 mil millones para salud, 399 mil millones para vivienda y 201 mil millones para seguridad. En infraestructura, se contemplan 143 mil millones de pesos para expansión ferroviaria y 105 mil millones a nuevos trenes, además de inversiones asignadas a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

 

Además, los programas sociales representan el núcleo de esta asignación. Al respecto, Amador Zamora señaló: "los programas del bienestar alcanzan un monto de 987 millones de pesos, representan un poco más del 2.5% del producto interno bruto".

 

En materia de ingresos, la Secretaría proyecta un aumento de 6.3% en recaudación tributaria y un nivel histórico de 15.1% del PIB. El secretario explicó que este resultado se alcanzará mediante mejoras administrativas: "sin reforma fiscal, sin mover impuestos, simplemente combatiendo la corrupción, siendo más eficientes en la recaudación, podemos aumentar la recaudación de una manera sana y sostenida".

 

Igualmente, la presentación incluyó estimaciones macroeconómicas. La inflación mantiene una tendencia descendente, el tipo de cambio permanece estable y la tasa de desempleo se encuentra en niveles bajos. Con base en estos indicadores, la proyección de crecimiento para 2026 se sitúa entre 1.8% y 2.8%, con un promedio estimado de 2.3%. Calificadoras internacionales confirmaron la nota de deuda soberana y elevaron la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos.

 

Respecto al sector energético, la Secretaría reconoció que el rescate financiero de Pemex representa una presión significativa para los presupuestos de 2025 y 2026. Según Amador Zamora: "este rescate que estamos haciendo de Pemex es para ayudar a la empresa de los vencimientos que tiene de la deuda que contrataron en los periodos neoliberales".

 

Finalmente, el secretario resaltó que el paquete económico 2026 integra asignaciones para programas sociales, infraestructura y sectores estratégicos, junto con una expectativa de crecimiento moderado y mayores ingresos tributarios. (NotiPress)

 

Notas Relacionadas