Bolsonaro, culpable de planear un golpe de Estado: todos los aspectos a saber

Bolsonaro, culpable de planear un golpe de Estado: todos los aspectos a saber

Foto: Xinhua

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue declarado culpable de liderar una conspiración para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva. Cuatro de los cinco jueces del panel de la Corte Suprema votaron en su contra, responsabilizándolo por la insurrección del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus seguidores atacaron edificios gubernamentales en Brasilia. El juicio mantuvo en vilo a la sociedad brasilera que se encuentra cada vez más polarizada. La condena no solo no remienda la "grieta" que vive actualmente el país sudamericano sino que parece acentuar la tensión política.

 

Los cargos contra Bolsonaro

 

Bolsonaro enfrenta cinco cargos: conspiración criminal armada, intento de abolición del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, destrucción violenta de propiedad pública y daño a sitios de patrimonio nacional. Según los fiscales, el expresidente comenzó a planear el golpe incluso antes de las elecciones de octubre de 2022, sembrando dudas sobre el sistema electoral y proponiendo un levantamiento a los comandantes militares. La jueza Cármen Lúcia afirmó que el exmandatario fue responsable de desencadenar la "insurgencia" del 8 de enero.

 

Además, los fiscales aseguraron que la conspiración comenzó mucho antes. Según su veredicto, Bolsonaro propuso lanzar un golpe de Estado a los comandantes militares e instalar la incertidumbre en torno al sistema electoral.

 

Desarrollo del juicio y la defensa de Bolsonaro

 

Durante las sesiones finales del juicio, el exmandatario no estuvo presente, alegando problemas de salud relacionados con una puñalada sufrida en 2018. Su defensa calificó el proceso de "caza de brujas" con motivaciones políticas. El abogado del expresidente se retiró de la sala cuando la jueza Lúcia pronunció la culpabilidad de su cliente. Durante el juicio, se revelaron pruebas de un plan elaborado por aliados para asesinar al presidente Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes.

 

Sentencia pendiente

 

Aunque la condena ya fue determinada, la sentencia aún está por definirse. Bolsonaro podría enfrentar más de 40 años de prisión. No será encarcelado hasta que se agoten todas las apelaciones legales. La defensa podría solicitar que el caso sea revisado por el pleno de la Corte Suprema. También existe la posibilidad de que Bolsonaro continúe en prisión domiciliaria por motivos de salud o edad.

 

Reacciones nacionales e internacionales

 

La condena ha generado una fuerte polarización en la sociedad brasilera. Mientras los críticos del expresidente consideran el veredicto como un precedente necesario para proteger la democracia, sus simpatizantes lo interpretan como una persecución política destinada a impedir su regreso en las elecciones de 2026.

 

En el ámbito internacional, una de las figuras más relevantes fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó su apoyo a Bolsonaro y su causa judicial fue el detonante de la suba de los aranceles a las importaciones brasileras, citando el juicio como motivo. "Es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo", afirmó. Asimismo, la familia Bolsonaro tiene una relación muy cercana al presidente norteamericano.

 

Efectos en la política brasilera

 

La condena de Bolsonaro reaviva el debate sobre la fragilidad democrática en Brasil, un país que restableció su régimen democrático en 1985 tras décadas de dictadura militar. En el Congreso, sus aliados buscan impulsar una ley de amnistía. Mientras tanto, parte del electorado mantiene manifestaciones y vigilias en su apoyo, reflejando una sociedad dividida ante el futuro político del país. (Notipress)

 

Notas Relacionadas