Gobierno federal prevé menor consumo de refresco con incremento a impuesto

Gobierno federal prevé menor consumo de refresco con incremento a impuesto

Foto: Enfoque

El Gobierno de México anunció un incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas, con el fin de disminuir su consumo y atender la carga sanitaria asociada a enfermedades crónicas. El anuncio se realizó durante la conferencia matutina del 11 de septiembre de 2025, encabezada por autoridades de salud.

 

Durante días previos, las campañas oficiales habían puesto el acento en la modificación de hábitos en hogares y comunidades, sin incluir medidas hacia la industria refresquera. Ahora, el nuevo ajuste fiscal marca un cambio de enfoque al introducir un componente regulatorio directo.

 

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó: "No tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tomen tantas bebidas azucaradas". El gravamen pasa de 1.65 pesos por litro a poco más de tres pesos, encareciendo en alrededor de un peso la presentación de 600 mililitros, la más adquirida en el país.

 

 

Con base en estimaciones el subsecretario indicó que el ajuste permitirá reducir en 7% el consumo durante los dos primeros años de aplicación y aportará hasta 41 millones de pesos, recursos dirigidos en su totalidad al sistema nacional de salud. Clark subrayó que México registra un consumo promedio de 166 litros de refresco por persona al año, vinculado con padecimientos como obesidad, hipertensión y diabetes.

 

Además, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que los fondos se invertirán en prevención, atención primaria, incorporación de tratamientos innovadores y servicios de alta especialidad. Entre las primeras acciones mencionó campañas masivas en medios digitales y espacios públicos, orientadas a promover ejercicio y alimentación saludable. "Estas campañas ocurrirán por medios digitales, no nada más en el consumo de bebidas azucaradas y con edulcorantes, sino también con dieta, con ejercicio".

 

Kershenobich también informó sobre la aplicación de protocolos nacionales obligatorios para la atención de enfermedades metabólicas, con apoyo de inteligencia artificial en procesos de detección. Además, destacó la necesidad de ampliar el acceso a diálisis y fortalecer la donación de órganos: "Queremos lograr desaparecer los tiempos de espera cuando un paciente requiera diálisis".

 

La Secretaría de Salud remarcó que más allá de ampliar el acceso a diálisis y fortalecer programas de donación de órganos, contemplan garantizar la disponibilidad de medicamentos innovadores para pacientes con diabetes y enfermedad renal.

 

Esta decisión amplía la estrategia iniciada en 2014, cuando se estableció el primer impuesto a refrescos. Según datos oficiales, esa etapa inicial permitió una reducción cercana al 10% en el consumo durante los dos primeros años. (NotiPress)

Notas Relacionadas