La prueba casera que revela si tus pulmones están envejeciendo rápido

La prueba casera que revela si tus pulmones están envejeciendo rápido

Foto: FreePik

Los pulmones pueden envejecer de manera más acelerada que el resto del cuerpo. Un estudio internacional publicado en mayo de 2025 reveló cómo la función respiratoria alcanza su punto máximo en la juventud y luego disminuye de forma progresiva. Para calcular la llamada "edad pulmonar", los expertos destacan una prueba casera con una botella de agua y un tubo de goma el cual permite estimar la capacidad vital forzada.

 

Judith Garcia-Aymerich, profesora del Instituto de Salud Global de Barcelona y directora del estudio, señaló que este deterioro "parece ser un proceso biológicamente programado del envejecimiento". A ello se suman factores de riesgo como el tabaquismo, la contaminación o enfermedades respiratorias que aceleran la pérdida de capacidad.

 

De este modo, la capacidad vital forzada (CVF) mide el volumen máximo de aire que se puede exhalar tras una inhalación profunda. Aunque su medición clínica se realiza con un espirómetro, John Dickinson, director de la clínica de ejercicios respiratorios de la Universidad de Kent, explicó que existe una alternativa casera: "La prueba analiza el volumen de aire que se puede exhalar, lo que se ha denominado capacidad pulmonar vital".

 

El procedimiento consiste en llenar una botella de agua, marcar niveles de 200 mililitros y soplar a través de un tubo sumergido para calcular cuántas líneas de agua se desplazan. Cada línea multiplicada por 200 mililitros equivale a la capacidad respiratoria.

 

Igualmente, la Asociación Americana del Pulmón indica que incluso en personas sanas la CVF puede reducirse en 0,2 litros por década. Una persona sana suele registrar entre tres y cinco litros. Dickinson recomendó no alarmarse por resultados bajos en pruebas caseras debido a la dificultad de exhalar completamente.

 

Además, los especialistas destacan que mantener pulmones jóvenes depende de hábitos de vida. El ejercicio regular fortalece los músculos respiratorios y una dieta rica en antioxidantes protege los tejidos. También aconsejan evitar el tabaco y mantener un peso saludable. Según Daniel Craighead, profesor adjunto de la Universidad de Minnesota, "la grasa abdominal puede dificultar que los pulmones se llenen completamente de aire".

 

Otra herramienta reconocida es el entrenamiento de músculos inspiratorios (EMI) mediante dispositivos médicos como Powerbreathe, aprobados en el Reino Unido y recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La médica Sabrina Brar, de Powerbreathe International, explicó: "Fortalecer los músculos responsables de la respiración, al igual que cualquier otro músculo del cuerpo, aumentará la resistencia y la fuerza de los músculos respiratorios y reducirá el deterioro de la función pulmonar relacionado con la edad".

 

Así, la investigación también resalta alternativas como el canto o el uso de instrumentos de viento. Las alternativas pueden mostrar beneficios comprobados en pacientes que padecen diversas enfermedades respiratorias crónicas.

 

En conclusión, conocer la edad de los pulmones permite anticipar riesgos y adoptar medidas que preserven la función pulmonar. Un factor clave para preservar la calidad de vida y prevenir complicaciones durante el envejecimiento. (NotiPress)

Notas Relacionadas