Multas y arresto: lo que dice la ley sobre el consumo de alcohol en la vía pública

Multas y arresto: lo que dice la ley sobre el consumo de alcohol en la vía pública

Foto: Enfoque

El consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública es una práctica común, pero ¿qué dice la ley al respecto en la capital poblana? De acuerdo con el Código Reglamentario Municipal (Coremun) de Puebla, esta acción constituye una falta administrativa que puede acarrear multas económicas o en su defecto, el arresto.

 

Según el reglamento, ingerir bebidas embriagantes en la vía pública, como calles, parques o plazas, está prohibido y las sanciones varían dependiendo de la gravedad y la recurrencia.

 

En términos generales, las multas por este tipo de infracción pueden ser conmutadas por arresto de hasta 36 horas. El objetivo de estas medidas es mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos.

 

Es importante destacar que estas sanciones no deben confundirse con las del alcoholímetro, que son mucho más severas al estar relacionadas con la conducción de vehículos.

 

¿Y qué pasa en los festejos patrios?

 

Una de las preguntas más recurrentes, especialmente en fechas como el 15 y 16 de septiembre, es si esta normativa cambia. La respuesta es contundente: no. Las autoridades municipales han sido claras en reiterar que la prohibición de venta y consumo de alcohol en la vía pública se mantiene e incluso se refuerza durante los festejos patrios.

 

Se implementan operativos de supervisión para evitar la venta de alcohol en puestos ambulantes, verbenas populares y en zonas de alta afluencia como el centro histórico. El objetivo principal es garantizar una convivencia pacífica y segura para todos los asistentes.

 

La regulación de los puestos de cerveza y micheladas

 

En cuanto a los puestos de cerveza o micheladas que se observan en la vía pública, la situación es clara: la venta de bebidas alcohólicas, ya sea en puestos ambulantes o semifijos, está prohibida por la ley.

 

No existen permisos o licencias para este tipo de comercio. A pesar de esto, es una realidad que se presentan casos de venta irregular y no solo en colonias y unidades habitaciones o tianguis de la capital, sino en la zona conurbada.

 

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Puebla ha anunciado operativos permanentes para detectar y sancionar a quienes no cumplan con la normativa. El enfoque de estas acciones no solo es la venta ilegal, sino también la reducción del consumo nocivo de alcohol, en particular entre menores de edad.

 

Pero hay que tomar en cuenta otro escenario: ¿Puedo comprar cerveza en una tienda de conveniencia o en un depósito (negocios que cuentan con el permiso correspondiente), e ingerirla mientras camino en la calle?

 

La respuesta es un rotundo no. A pesar de que la venta de alcohol en tiendas de conveniencia y depósitos es legal y está regulada por horarios específicos, el consumo en la vía pública está estrictamente prohibido en la ciudad de Puebla.

 

Si una persona es sorprendida por la Policía Municipal consumiendo alcohol en la calle, puede enfrentar una de las siguientes sanciones:

 

Multa económica: La cantidad varía dependiendo de la gravedad de la falta.

 

Arresto administrativo: En caso de no poder o querer pagar la multa, la persona puede ser arrestada y puesta a disposición de un juez calificador por hasta 36 horas.

 

El propósito de esta normativa es garantizar la seguridad y el orden público, prevenir disturbios y comportamientos antisociales, y fomentar un ambiente de convivencia pacífica para todos los ciudadanos.

 

Por lo tanto, aunque puedas comprar legalmente la bebida, debes consumirla en un lugar privado o en un establecimiento con licencia para ello (como un bar o restaurante), y nunca en la calle.

 

Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad ha confirmado que para los festejos del 15 y 16 de septiembre, en el zócalo para el Grito de Independencia, y en el Paseo Bravo para la presentación de Julión Álvarez, estará permitido el consumo de alcohol.

Notas Relacionadas