
Aumentó a 34 la cifra de personas fallecidas durante los graves disturbios que sacudieron Nepal a principios de esta semana, informó el portal digital Khabarhub, citando al Ministerio de Sanidad Pública.
"Hasta el momento 34 personas murieron durante las protestas", escribe el portal.
Antes se informaba de 30 víctimas mortales y más de 1.300 heridos.
#HCHInternacionales | Estos fueron los momentos más impactante de los manifestantes en protestas de Nepal.
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) September 11, 2025
Cortesía: @ActualidadRT
RB pic.twitter.com/t0LL3ScIB6
De acuerdo con el balance del Ministerio de Sanidad Pública, un total de 1.338 personas acudieron a los hospitales para recibir asistencia médica, 949 de ellas recibieron ya el alta.
El lunes 8 de septiembre, las violentas protestas estallaron en Katmandú y otras grandes ciudades tras el bloqueo de varias redes sociales, en particular las estadounidenses Facebook, Instagram, WhatsApp, así como YouTube, X, Reddit y Linkedln, por incumplir la legislación nacional.
A su vez, las redes sociales Nimbuzz, Popo Live, TikTok, Viber y Witk cumplieron con la normativa nepalesa en el plazo establecido que venció el 3 de septiembre, mientras que Global Diary y Telegram presentaron sus solicitudes y están a la espera de aprobación.
Pese a que el Gobierno nepalés levantó el martes la prohibición, los disturbios se exacerbaron, registrándose la quema de edificios gubernamentales y la irrupción de los vándalos en el Parlamento y otras sedes.
En medio de los graves disturbios, el primer ministro nepalés, Sharma Oli, dimitió de su cargo.
El Ejército salió a las calles el martes a última hora para controlar la situación e impuso un toque de queda a nivel nacional.