
Arrancaron los trabajos del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato con un tramo inicial de 30.3 kilómetros. Este segmento contará con doble vía exclusiva para trenes que operarán entre 160 y 200 kilómetros por hora, informó la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Durante la conferencia matutina este 18 de septiembre de Palacio Nacional, representantes de los gobiernos federal y estatales dieron el banderazo oficial al inicio de obra desde Apaseo el Grande, Guanajuato. El desarrollo forma parte del cuarto tramo de un proyecto de 108 kilómetros, integrado a la red de infraestructura ferroviaria nacional.
Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), explicó que se construirán dos viaductos en las zonas de Obrajuelo y Apaseo el Alto, junto con nueve pasos vehiculares superiores. Estas estructuras permitirán la circulación continua sobre vías segregadas del sistema de carga ferroviaria.
▶️ El secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Jesús Esteva, dio el banderazo de salida a la conexión ferroviaria entre Guanajuato y Querétaro, en conjunto con los gobernadores Mauricio Kuri y Libia Dennise García
— Milenio (@Milenio) September 18, 2025
???? Sigue #LaMañaneraDelDía en @mileniotv pic.twitter.com/naX9ybu2Ec
El trazado considera también 15 estructuras complementarias, entre ellas puentes y obras de drenaje. Todo el trayecto contará con terraplén propio, lo cual requerirá movilizar cerca de 2 millones de metros cúbicos de tierra.
Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, señaló: "Este nuevo banderazo sin lugar a dudas va a ayudar muchísimo a la competitividad de mi estado".
Así, el plan contempla una estación en Apaseo el Grande como parada secundaria, además de futuras estaciones en Celaya, Cortázar, Salamanca e Irapuato. Según la ARTF, cerca de 2 millones de personas recibirán beneficios, con una demanda estimada de hasta 30 mil pasajeros diarios hacia Ciudad de México.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García, afirmó: "Estamos muy contentos de arrancar esta etapa. Vamos a conectar a las personas que viven en nuestro estado, por supuesto, con otros estados vecinos".
En términos laborales, se prevé la generación de 1,518 empleos directos y 8,255 indirectos. Además de la conectividad, el proyecto busca dinamizar zonas industriales del Bajío, donde convergen corredores productivos de alta densidad en Guanajuato y Querétaro.
Igualmente, la obra considera condiciones hidrológicas de la región, incluyendo estudios sobre lluvias extremas. Los viaductos se construirán para evitar interferencias con la autopista federal entre Querétaro, Celaya e Irapuato, sin afectar la operación actual de servicios de carga ni vías existentes.
Andrés Lajous, titular de la ARTF, explicó en la conferencia: "Vamos a tener vías dedicadas de pasajeros con estaciones principales y secundarias". Este tramo conectará Querétaro con Apaseo el Grande, como parte de una ruta con proyección hacia el occidente del país.
Finalmente, la ejecución se desarrollará con participación de empresas especializadas y supervisión interinstitucional. De acuerdo a lo indicado por las autoridades, seguirán los estándares técnicos y operativos en infraestructura ferroviaria. (NotiPress)