Casos de mpox en África superan los 190,000 y mueren cerca de 2,000 personas

Casos de mpox en África superan los 190,000 y mueren cerca de 2,000 personas

Foto: Xinhua

El número de casos de mpox (viruela símica) reportados en África desde principios de 2024 supera los 190.000, causando cerca de 2.000 decesos, indicaron el jueves por la noche los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).

  

En una conferencia de prensa en línea, Yap Boum II, subdirector de la Respuesta Mpox de los CDC de África, señaló que 29 países africanos afectados por mpox han reportado 191.559 casos desde enero de 2024, incluidos 53.013 casos confirmados y 1.999 fallecimientos.

  

Boum indicó que los esfuerzos de respuesta están dando resultados, con un descenso constante tanto en los casos confirmados como en los sospechosos en semanas recientes respecto al período de mayor incidencia en mayo. Los casos confirmados semanales han disminuido en 70 por ciento, de 1.620 en mayo a 491 la semana pasada, además de la mejora en la cobertura de pruebas, dijeron los CDC de África.

 

Además, la agencia instó a reforzar la vigilancia comunitaria en la República Democrática del Congo (RDC) para ayudar a contener el más reciente brote de ébola en el país.

  

El jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que 31 personas han muerto debido al más reciente brote de ébola en la RDC. Patrick Otim, funcionario de la Oficina Regional de la OMS para África, dijo en una conferencia de prensa en línea que se han reportado 48 casos en la provincia central de Kasai, incluidos 38 casos confirmados. Treinta y un pacientes han muerto, mientras que 15 siguen recibiendo tratamiento en un centro para enfermos de ébola en el área sanitaria de Bulape, epicentro del brote, y dos han sido dados de alta.

      

El ébola es una fiebre hemorrágica altamente contagiosa que causa una serie de síntomas como fiebre, vómito, diarrea, dolor generalizado y malestar, y en muchos casos, hemorragias internas y externas, de acuerdo con la OMS.

Notas Relacionadas