
El Gobierno de México negó que la reforma a la Ley de Amparo limite el acceso a la justicia. Durante la conferencia matutina del 19 de septiembre de 2025, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, aseguró que los cambios propuestos buscan modernizar el juicio sin modificar su esencia ni debilitar la protección de derechos fundamentales.
Dentro del paquete de leyes secundarias ya turnado al Senado se incluye esta iniciativa, cuyo objetivo es armonizar el marco legal con la reforma constitucional publicada en septiembre de 2024. Entre otros aspectos, se establecen nuevos plazos para resolver procesos fiscales y penales, se definen herramientas digitales para juicios y se ajustan figuras clave, como la suspensión y el interés legítimo.
"Se está reiterando una narrativa de que esta reforma al amparo es regresiva y busca limitar el acceso defensa de las y los mexicanos. Esto es absolutamente falso", declaró Zaldívar durante su participación en Palacio Nacional.
Uno de los puntos abordados fue el tratamiento del bloqueo de cuentas bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera. De acuerdo con lo presentado, la reforma no elimina la posibilidad de obtener una suspensión, pero introduce condiciones. Las autoridades jurisdiccionales podrán conceder dicha medida únicamente cuando se acredite la licitud de los recursos.
Igualmente, el documento también introduce una definición legal del interés legítimo, figura que permite presentar amparos sin ser directamente afectado. Zaldívar explicó que este cambio no busca restringir su uso, sino ajustarlo a la jurisprudencia obligatoria vigente para mejorar su aplicación judicial.
"La iniciativa lo único que hace es describir los elementos de esta figura del interés legítimo (...) aclarar la figura para que sea más fácil su aplicación. Ni se limita, ni se restringe, ni se dificulta el acceso al amparo", afirmó durante la conferencia.
Hoy acompañé a la Presidenta @Claudiashein en la #MañaneraDelPueblo, junto a la consejera @ErnestinaGodoy_, para explicar los alcances de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) September 19, 2025
No limita derechos: moderniza el juicio para hacerlo más ágil, eficaz y con apoyo tecnológico. pic.twitter.com/qPKq7qGWqx
Así, las modificaciones legales, según lo dicho, permitirán también la implementación de un juicio de amparo en formato digital, con plena validez jurídica. El procedimiento seguirá contemplando la vía documental, pero con la obligación de digitalizar las etapas de cumplimiento y ejecución de sentencias, lo cual busca agilizar procesos y reducir retrasos estructurales.
"No hay limitación al amparo, hay una actualización, modernización para que sea más ágil, más eficaz y no hay un solo paso atrás en la defensa de los derechos de las y los mexicanos", concluyó Zaldívar al cierre de su intervención.
También participó Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, quien explicó que la reforma incluye ajustes al Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, entre otras normas procesales. Según lo señalado, estos cambios buscan dar cumplimiento a los nuevos plazos establecidos en la Constitución y facilitar una justicia expedita, compatible con las capacidades tecnológicas del sistema. (NotiPress)