Comisión Presidencial presenta calendario y sedes estatales de la consulta electoral

Comisión Presidencial presenta calendario y sedes estatales de la consulta electoral

Foto: X / @rosaicela_

Un nuevo proceso de consulta electoral en México permitirá que cualquier ciudadano participe, exprese sus propuestas y consulte opiniones ya presentadas, a través de audiencias presenciales y registro en línea. La convocatoria incluye temas clave del sistema electoral y está prevista como base para una iniciativa que será enviada al Congreso en enero de 2026.

 

Durante la conferencia matutina del 22 de septiembre de 2025, el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, explicó las actividades centrales del organismo, creado por decreto presidencial en agosto. Las audiencias se realizan los días martes, miércoles y jueves en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, en Ciudad de México, y se replicarán en todas las entidades federativas.

 

"La Comisión está llevando a cabo varias audiencias con el propósito de escuchar puntos de vista de personas que se inscriben para dar su opinión", afirmó Gómez durante su intervención. Según precisó, todas las sesiones serán transmitidas en vivo y el contenido estará disponible para consulta pública.

 

Además del registro para hablar en los foros, cualquier persona podrá enviar propuestas por escrito mediante el sitio oficial de la Comisión. El material será organizado por temas y podrá ser revisado íntegramente, incluidos los nombres de los participantes.

 

 

Las sedes estatales ya se encuentran programadas en su mayoría. Cada una será coordinada por miembros de la Comisión, entre ellos Rosa Icela Rodríguez, Arturo Zaldívar, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas, Jesús Ramírez Cuevas y José Antonio Peña Merino. Los encuentros cubrirán el periodo entre septiembre y diciembre.

 

Sobre la organización, Gómez agregó: "Vamos también a publicar explicaciones sobre el sistema electoral vigente con el propósito de informar a los usuarios del micrositio". De acuerdo a lo comunicado, estas publicaciones buscan responder dudas frecuentes sobre el marco institucional actual.

 

Así, las consultas se centran en diez temas, que incluyen libertades políticas, representación, financiamiento de campañas, sistema de partidos, modelo de comunicación, autoridades electorales y mecanismos de participación. Los debates se realizarán entre personas con posiciones encontradas, de forma voluntaria y pública.

 

"El ejercicio es inédito en la historia de las reformas electorales de México", destacó el presidente de la Comisión. Según explicó, nunca antes se había abierto un proceso de esta naturaleza a cualquier integrante de la sociedad sin filtros temáticos ni censura previa.

 

Por otro lado, se llevarán a cabo encuestas de opinión, aprobadas por la Comisión y previstas para octubre. Los resultados, junto con las conclusiones de las audiencias, serán entregados a la Presidencia de la República, quien integrará la iniciativa final a enviarse al Congreso en enero.

 

Finalmente, la transmisión de las sesiones está disponible cada martes y miércoles a las 17:00 horas, y los jueves al mediodía, a través de plataformas oficiales. Las grabaciones y propuestas se mantendrán en línea como parte del expediente público. (NotiPress)

Notas Relacionadas