Congreso de Puebla impulsa reforma para reducir plurinominales y fortalecer representación ciudadana

Congreso de Puebla impulsa reforma para reducir plurinominales y fortalecer representación ciudadana

Nuestro SISTEMA POLÍTICO MEXICANO es pluripartidista, al existir diversos partidos políticos tanto nacionales como locales, pero a la vez, por la posibilidad legal de que en cualquier momento puedan crearse más, previo cumplimiento de los requisitos de ley.

 

Contamos además con un SISTEMA ELECTORAL MIXTO, que permite la integración del Poder Público, concretamente del legislativo, a través de los principios de Mayoría Relativa (voto directo) y Representación Proporcional (voto indirecto).

 

Lo anterior es importante tomando en cuenta lo siguiente:

 

· Los partidos políticos son el principal medio con el que cuenta la ciudadanía para acceder al poder público y participar en la toma de decisiones.

 

· La representación ciudadana es relevante ya que quienes la ostenta hablan y deciden por la ciudadanía.

 

· En un régimen democrático como en el que vivimos, es importante y necesario apegarnos a la voluntad de las mayorías, para que siga siendo el pueblo quien construya y decida su presente y su futuro.

 

 

PROPUESTAS:

 

Incidencia: Poder Legislativo Federal y Local.

 

Impacto:

 

· ELIMINAR LA FIGURA DE SENADORES PLURINOMINALES (32).

 

· DISMINUIR A LA MITAD EL NÚMERO DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS FEDERALES (100) Y LOCALES (8) PLURINOMINALES.

 

· INSTAURAR UN SISTEMA DE ELECCIÓN DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL DIRECTA.

 

Eliminación de Senadores y Senadoras Plurinominales:

 

Actualmente el Senado de la República se integra por 128 Senadores, de los cuales:

 

· 64 son de Mayoría Relativa.

· 32 de primera minoría (“gran perdedor”).

· 32 plurinominales eliminados.

 

Disminución a la mitad de los y las Diputadas Federales

 

Cámara de Diputados, 500 legisladores y legisladoras:

 

· 300 de mayoría relativa.

· 200 plurinominales. De aplicar la propuesta subsistirían 100 plurinominales.

 

 

Disminución a la mitad de los y las Diputadas Locales

 

Congreso del Estado, 41 diputados y diputadas:

 

· 26 de Mayoría Relativa.

· 15 de Representación Proporcional. De aplicar la propuesta subsistirían 7 plurinominales.

 

 

JUSTIFICACIÓN

 

ELIMINACIÓN DE SENADURÍAS Y DISMINUCIÓN DE DIPUTACIONES PLURINOMINALES FEDERALES Y LOCALES.

 

Justificación de la creación de cargos plurinominales:

 

· Generar contrapesos al régimen hegemónico electoral del PRI.

 

· Dar voz a fuerzas políticas distintas, a pesar de no triunfar en las urnas, para pluralizar la toma de decisiones.

 

Justificación de la disminución de cargos plurinominales:

 

· En el Senado representa ¼ parte de las posiciones.

 

· En la Cámara de Diputados representa el 40% de las posiciones.

 

· En el Congreso Local son el 36.5%.

 

· No son electos por el voto popular directo.

 

· Existe la percepción de que las listas de plurinominales se integran por familiares y amigos de las dirigencias partidistas; para dar impunidad a algún personaje y/o pagar favores.

 

· Rechazo social, el cual se maximiza si le sumamos el fuero con el que cuentan.

 

· Ahorro al erario público.

 

INSTAURAR UN SISTEMA DE ELECCIÓN DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL DIRECTA (propuesta central).

 

Justificación:

 

En primer término, CONSERVAR CIERTO NÚMERO DE POSICIONES PLURINOMINALES RESCATA LA ESENCIA DE SU RECONOCIMIENTO ORIGINAL, ES DECIR, PLURALIZAR EL DEBATE Y LA TOMA DE DECISIONES Y GENERAR CONTRAPESOS, LO CUAL EN UNA DEMOCRACIA ES POSITIVO.

 

Por cuanto hace a transitar de una representación proporcional INDIRECTA a una DIRECTA, implica que el día de la jornada electoral, el votante tenga la posibilidad de elegir, de entre la lista, al candidato o candidata de su preferencia, sin importar su ubicación.

 

Lo anterior, acarrearía los siguientes beneficios:

 

· A los partidos políticos, la necesidad de sus candidatos plurinominales de promoverse, así como a la agenda política que los postula.

 

· Fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.

 

· Identidad y compromiso entre el elector y el representante popular que resulte electo.

 

· Contrarrestar la imagen negativa de que las candidaturas plurinominales se otorgan por favor político.

 

· Representación directa por ambos principios de elección (de mayoría y plurinominal).

 

IMPACTO JURÍDICO:

 

La propuesta implica reformas a los siguientes ordenamientos:

 

· Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

· Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE).

· Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

· Ley General de Partidos Políticos.

· Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.

· Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado (CIPEEP).

Notas Relacionadas