Criminalizar la migración es "inadmisible", plantea canciller de México en la ONU

Criminalizar la migración es "inadmisible", plantea canciller de México en la ONU

Foto: X / @SRE_mx

México considera "inadmisible" criminalizar la migración, ratificó el canciller Juan Ramón de la Fuente al intervenir este miércoles en el foro "En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo", celebrado en el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

"Criminalizar la migración resulta, sencillamente, inadmisible. Los migrantes tienen derechos y las democracias deben defender esos derechos, como lo deben hacer, también, la diplomacia y el multilateralismo", dijo el jefe de la diplomacia mexicana en el encuentro, celebrado en la sede de la ONU, en la ciudad estadounidense de Nueva York.

 

En la reunión, convocada por los presidentes de Brasil, Chile, Colombia, España y Uruguay, De la Fuente planteó que es imposible que la comunidad internacional sea más democrática sin tener un multilateralismo más robusto, sin derechos a veto.

 

 

"¿Cómo construimos una comunidad internacional más democrática? Imposible imaginarla sin un multilateralismo más robusto", prosiguió el funcionario en su alocución, difundida por la Cancillería de su país.

 

El diplomático recordó además que México se ha opuesto desde hace 80 años al derecho de veto -privilegio que ejercen los cinco integrantes permanentes del Consejo de Seguridad-, "que limita el ejercicio pleno de la democracia en las Naciones Unidas".

 

Acerca del tema del encuentro, el canciller indicó que la democracia se entiende como "el poder que emana del pueblo, como vehículo de justicia social, como garantía de respeto a la dignidad de las personas".

 

Planteó asimismo que, si se logra que las mayorías participen de manera efectiva en la vida pública, "entonces, parafraseando al presidente (de Colombia, Gustavo) Petro, que acabamos de escuchar, entonces, ganaremos las urnas y las calles".

 

 

Sin embargo, agregó que la democracia requiere también "proteger los espacios cívicos y garantizar los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales".

 

De la Fuente expuso que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se orienta por un "humanismo mexicano", que define como un modelo "que coloca a la persona en el centro, y entiende la democracia como un compromiso permanente con la dignidad, la igualdad y la justicia social".

 

Finalmente reafirmó que los pueblos merecen un futuro más digno, que solo lo pueden ofrecer las "democracias sin extremismos", como reza la convocatoria del foro internacional celebrado en la ONU.

Notas Relacionadas