
Las concesiones hídricas registradas como agrícolas fueron utilizadas por instalaciones recreativas y comerciales, sin que sus titulares pagaran por el recurso. Este hallazgo forma parte de la revisión nacional que ejecuta la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mediante el Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, implementado para corregir el uso irregular de títulos y recuperar volúmenes no reportados.
Durante la conferencia matutina del 24 de septiembre, autoridades del organismo informaron que algunas concesiones sin obligación de pago, por estar clasificadas en el sector agrícola, fueron empleadas en clubes de golf, balnearios, complejos industriales e incluso para la venta de agua mediante pipas. El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, señaló: "Lo que encontramos en nuestra revisión es que títulos que están identificados como agrícolas hoy son complejos industriales, balnearios, club de golf y también está el tema de la venta de pipas".
El esquema permitió a usuarios con altos niveles de extracción acceder al agua sin costo, lo que generó distorsiones en el sistema de distribución y afectó la recaudación federal. En algunos casos, se documentó el suministro de hasta 200 pipas por día desde un solo punto de extracción, con precios que alcanzan entre 2 mil y 3 mil pesos por unidad.
La revisión se inscribe en un proceso más amplio que abarca 536 mil títulos de concesión registrados en Conagua, de los cuales, se examinaron 482 mil, con 58,938 inconsistencias identificadas. El director general del organismo, Efraín Morales López, explicó: "Con estas acciones hemos logrado desprivatizar más de 4.000 millones de metros cúbicos". Esta cifra equivale al suministro de agua para la Ciudad de México durante cuatro años.
Igualmente, otras irregularidades incluyeron coordenadas incorrectas, registros duplicados y vigencias sin respaldo documental. Algunas concesiones presentaban ubicaciones en el extranjero, como en el caso de un título registrado en Oaxaca con coordenadas que ubicaban el punto de extracción en las costas de Tailandia.
Las autoridades también detectaron falsificación de títulos en regiones con acuíferos deficitarios, particularmente en el centro y norte del país. Rodríguez precisó: "Donde no hay agua, es donde más encontramos este tipo de casos. Se repiten en el centro y en el norte del país".
Como parte del operativo, Conagua llevó a cabo 3,912 visitas de inspección y ejecutó 490 clausuras. Además, se habilitó un portal digital para denuncias ciudadanas sobre aprovechamientos sin título o venta irregular de agua. El mecanismo es para recibir reportes mediante un procedimiento digital simplificado, accesible y verificable por usuarios.
De acuerdo a lo reportado por las autoridades, el programa incluye acciones legislativas para fortalecer la rectoría del agua, así como un decreto de facilidades para regularizar títulos vencidos. En octubre se habilitará una ventanilla digital única que permitirá gestionar todos los trámites en línea. (NotiPress)