Huracán Narda alcanza categoría 2 con efectos en varios estados

Huracán Narda alcanza categoría 2 con efectos en varios estados

Foto: X

El huracán Narda se intensificó este miércoles 24 de septiembre de 2025 a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mediante el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El sistema avanza sobre el Pacífico y genera lluvias intensas, ráfagas de viento y oleaje elevado en entidades del occidente de México.

 

Según el reporte oficial, "su circulación y desprendimientos nubosos ocasionan lluvias puntuales intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en dichos tres estados durante toda la jornada". La referencia abarca Colima, Jalisco y Michoacán, donde la actividad marítima y terrestre permanece bajo vigilancia.

 

 

La información más reciente señala que el huracán presenta vientos sostenidos de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan de 40 a 60 km/h. El oleaje se elevó a entre 2.5 y 3.5 metros en zonas costeras de Jalisco, Colima y Michoacán, con riesgo para embarcaciones menores y actividades turísticas en playas.

 

El pronóstico del SMN destacó lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco en su sector occidental, Guerrero en sus regiones norte, oeste y costa, así como en el norte y oeste de Oaxaca. También se prevén precipitaciones muy fuertes en Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Chiapas, Campeche y Yucatán.

 

 

Otras entidades registrarán lluvias fuertes, entre ellas Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco y Quintana Roo. Para Baja California Sur y Zacatecas se esperan intervalos de chubascos, mientras que Baja California y Aguascalientes tendrán lluvias aisladas.

 

La jornada del martes 23 de septiembre ya había marcado un cambio en la evolución del sistema, cuando el SMN informó que la tormenta tropical Narda evolucionó a huracán categoría 1. En esa actualización, se indicó que el centro del fenómeno se localizaba a unos 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.

 

De acuerdo con la dependencia, el ciclón presentaba en ese momento "vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h". Además, se advirtió que sus desprendimientos nubosos provocarían lluvias muy fuertes en Colima, Michoacán y Jalisco, con rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje elevado en la franja costera.

 

El mismo reporte señaló que las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizo, con riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Estas condiciones se mantendrán durante el avance de Narda en el litoral mexicano, con vigilancia extendida a otras entidades.

 

La temporada de ciclones en el Pacífico oriental se mantiene activa. Hasta ahora se formaron doce sistemas con nombre: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko. El pronóstico nacional indica que se esperan hasta veinte ciclones en la región durante este periodo, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar intensidades de categoría 3, 4 o 5.

 

El huracán Narda continuará desplazándose en aguas del Pacífico, con actualizaciones frecuentes de su evolución y trayectoria previstas por las autoridades meteorológicas. Se mantiene activa la recomendación de atender los avisos del SMN y de la Conagua para las comunidades costeras. (NotiPress)

 

 

Notas Relacionadas