
El gobierno federal rechazó este 26 de septiembre de 2025 la propuesta pública del empresario Ricardo Salinas Pliego de establecer una "mesa de diálogo responsable" para acordar el pago de impuestos de sus empresas. Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no habrá negociaciones discrecionales. "No hay nada de una mesa donde nos sentemos a ver qué te descuento, qué vas a exentar, porque eso la Constitución muy clara se prohíbe".
Así, en respuesta directa a las declaraciones de Salinas Pliego publicadas el día anterior, la mandataria aclaró que los adeudos señalados corresponden a juicios iniciados antes de 2018 y actualmente en revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La propuesta del empresario fue difundida tras los señalamientos fiscales expuestos en conferencias previas por el Ejecutivo federal.
#MañaneraPresidenta | SHEINBAUM MANDA A VOLAR A RICARDO SALINAS PLIEGO
— Juncal Solano (@juncalssolano) September 26, 2025
????????️ “Nadie ni nada por encima de la ley” — así arrancó Claudia Sheinbaum respondiendo a Grupo Salinas.
???? No habrá pactos en lo oscurito ni negociaciones al estilo del viejo régimen. Transparencia total en… pic.twitter.com/3U9LJEzLAA
La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, presentó un desglose técnico sobre el origen y evolución de los casos. Informó que las autoridades fiscales acumulan nueve procedimientos contra compañías del Grupo Salinas, con un monto total de 48 mil 382 millones de pesos. "Tenemos un total, ya se acumuló, de 48 mil 382 millones de pesos como adeudo total", puntualizó.
Igualmente, el adeudo proviene del uso de la consolidación fiscal, figura eliminada en 2014 por los abusos detectados en su aplicación. Bajo este esquema, grandes consorcios agrupaban pérdidas y ganancias entre filiales para reducir pagos al fisco. Galeano detalló cómo varias de las empresas involucradas reportaron pérdidas inexistentes o artificiales, lo cual permitió posponer el cumplimiento de sus obligaciones.
????La Procuradora Fiscal Grisel Galeano explicó que #GrupoSalinas usó un esquema de Consolidación Fiscal para no pagar impuestos.
— Animal Político (@Pajaropolitico) September 26, 2025
Señaló que el caso empezó en 2018, y hasta ahora, en dos instancias, los tribunales han dado la razón al SAT. pic.twitter.com/su7MTsSLa6
Las reformas implementadas en 2014 obligaron a los contribuyentes a presentar un corte de caja y recalcular sus saldos fiscales. De acuerdo con Galeano, las empresas señaladas no realizaron este ajuste y continuaron acumulando intereses y recargos. La procuradora indicó que los beneficios fiscales solo aplican bajo condiciones específicas. "Solamente se da en situaciones muy excepcionales. El caso es que cualquier contribuyente puede acceder a ellos para presentarse ante la autoridad fiscal".
Sheinbaum enfatizó que los canales institucionales permanecen abiertos, siempre dentro del marco legal. Reiteró que los casos actuales se encuentran en fase final dentro del Poder Judicial, luego de haber pasado por distintas instancias. Aunque reconoció el derecho de cualquier persona física o moral a regularizar su situación, descartó categóricamente cualquier espacio de negociación informal.
Desde el gobierno se recalcó la posibilidad del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de aplicar reducciones en multas y recargos, siempre y cuando el deudor demuestre voluntad de pago previa a una resolución judicial. La presidenta subrayó cómo este procedimiento está claramente definido por el Código Fiscal, sin espacio para acuerdos fuera de los límites establecidos por las leyes vigentes. (NotiPress)