El 31 de octubre, Puebla vivirá una noche sin precedentes con la presentación del espectáculo más grande que la agrupación Matute haya ofrecido en la ciudad, dentro del Bruja Fest Mundo Migrante 2025, que se llevará a cabo en la explanada del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP.
 
En entrevista con Imagen Poblana, Lino León, presidente de Mundo Migrante, destacó que se trata de un acontecimiento de talla internacional que reunirá a tres generaciones en un mismo espacio, con una producción digna de ciudades como Nueva York o Los Ángeles.
“Esta ocasión, lo tendremos en Puebla, más de 300 toneladas de equipo, pantallas gigantes, un show espectacular, la energía que nos hace vivir por décadas. Lo grande, lo majestuoso, llega este 31 de octubre con el gran Bruja Fest Mundo Migrante 2025" expresó.
A partir de las 4 de la tarde, iniciará la música en vivo con la participación de bandas locales y presentaciones de diversos géneros, en inglés, español y regional mexicano, antes de la esperada actuación de Matute, la “cereza del pastel”.
Resaltó que el festival busca consolidarse como la fiesta más grande que jamás se haya hecho en Puebla, además de fortalecer el vínculo entre la BUAP y la comunidad migrante poblana en Estados Unidos.
“Somos más de 3.5 millones de poblanos que vivimos fuera. Todos tenemos a alguien trabajando en Estados Unidos y a alguien estudiando en la BUAP. Esa conexión única entre la universidad y los migrantes es una herencia cultural que debemos preservar, para que no se pierdan esas raíces tan grandes”, afirmó.
 
 El festival, agregó, será también una celebración de las raíces que los migrantes poblanos han llevado al extranjero por más de un siglo, sobre todo ahora que grandes firmas como Disney o Universal Studios están volteando a ver las tradiciones ancestrales de México. “Y quién mejor que la BUAP para seguir trabajando de la mano de sus migrantes, de los padres que están en Estados Unidos y los hijos que estudian en la universidad. Esa sinergia debe prevalecer por siempre”, dijo.
El festival, agregó, será también una celebración de las raíces que los migrantes poblanos han llevado al extranjero por más de un siglo, sobre todo ahora que grandes firmas como Disney o Universal Studios están volteando a ver las tradiciones ancestrales de México. “Y quién mejor que la BUAP para seguir trabajando de la mano de sus migrantes, de los padres que están en Estados Unidos y los hijos que estudian en la universidad. Esa sinergia debe prevalecer por siempre”, dijo.
Lino aseguró que el Bruja Fest no solo será un espectáculo musical, sino también un espacio de encuentro entre las tradiciones del Día de Muertos, ya que además habrá actividades culturales, desfile de catrinas y antojitos.
Además, informó que el evento contará con la presencia de migrantes poblanos provenientes de ciudades como Chicago y Los Ángeles, quienes viajarán para reencontrarse con sus familias y celebrar juntos estas fechas llenas de identidad y nostalgia.
Los boletos para el Bruja Fest 2025 están disponibles en superboletos.com y en las taquillas del Complejo Cultural Universitario.
 
							 
									 
									 
									