Siete de cada 10 mexicanos tienen en su organismo la bacteria 'Helicobacter pylori', asociada a la aparición de cáncer gástrico, informó la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG).
De acuerdo con el organismo, la presencia a nivel mundial de esta bacteria promedia el 50%, pero en México sube hasta el 70%, siendo la Ciudad de México, Chiapas y Guerrero las entidades donde se concentran la mayor cantidad de casos.
Según datos de la AMG, la incidencia de cáncer gástrico en la población es de 20 casos por cada 100.000 habitantes, lo que la convierte en el sexto tumor más frecuente en el país latinoamericano y el quinto cáncer más frecuente a nivel mundial.
La vicepresidenta de la AMG, Alejandra Noble Lugo, explicó en entrevista para La Jornada que, si bien la incidencia es de 1 a 3% de la población, la presencia de la bacteria Helicobacter pylori hace que la tasa aumente a 70% sumado a factores como consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, ingesta de productos salados y ahumados y predisposición genética.
¿Cuáles son los síntomas?
En este contexto, Alejandra Noble hizo un llamado para que la población no ignore algunos síntomas que pudieran parecer comunes, como dolor en la región alta del abdomen, acidez, ardor gástrico y sensación de hambre o vacío.
Otro de los síntomas de alerta es la sensación de sentirse satisfecho al poco tiempo de haber iniciado el consumo de alimentos, así como pérdida de peso, vómito persistente, anemia por deficiencia de hierro y hemorragia gastrointestinal.
La especialista señala que una de las mejores maneras para evitar la transmisión de esta bacteria entre familiares es mantener el hábito del lavado de manos constante, sobre todo si se sale del hogar.
"Si una madre la tiene [la bacteria], aumenta 13 veces la posibilidad de pasársela a sus hijos. Es muy importante este lavado de manos. Muchas veces llegamos a casa y no nos lavamos las manos, y son medidas muy importantes y fáciles de implementar", declaró Noble Lugo.
Por su parte, el investigador y presidente de la AMG, José María Remes Troche, anunció que iniciaron un programa piloto para detectar la bacteria y demostrar que existen antiácidos que, con antibióticos, puede reducir el cáncer gástrico.
En este sentido, Remes Troche consideró que este es un tema prioritario de salud pública, ya que se trata de una infección endémica con tasas de reinfección del 20%.