Exdirectivos de Meta crean organización para combatir estafas y deepfakes

Exdirectivos de Meta crean organización para combatir estafas y deepfakes

Foto: Notipress

Los exdirectivos de Meta, Rob Leathern y Rob Goldman, fundaron CollectiveMetrics.org, una organización sin fines de lucro destinada a combatir las estafas y los anuncios fraudulentos en redes sociales mediante el análisis de datos y la transparencia. La iniciativa busca arrojar luz sobre un ecosistema digital cada vez más opaco, donde los fraudes se multiplican y la inteligencia artificial potencia los engaños.

 

Durante su paso por Meta, Leathern dirigió la unidad de integridad empresarial encargada de frenar los anuncios engañosos y promovió la creación de herramientas de transparencia como Meta Ad Library. Sin embargo, tras dejar la compañía en 2020, advirtió un deterioro en la capacidad de las plataformas para detectar fraudes. "La tecnología y el progreso se han estancado en los últimos cinco años. No tenemos formas objetivas de medirlo", declaró.

 

El nuevo proyecto surge en un contexto alarmante. Según la Global Anti-Scam Alliance, las víctimas de estafas en línea perdieron colectivamente al menos un billón de dólares en 2024, y el 23% de las personas aseguró haber sufrido algún tipo de fraude. Más de un tercio de quienes denunciaron afirmaron que "la plataforma no tomó ninguna medida".

 

CollectiveMetrics.org pretende ofrecer datos públicos sobre la prevalencia de anuncios falsos y deepfakes. Su primera encuesta a mil adultos estadounidenses mostró que casi la mitad de los usuarios considera que TikTok hace un trabajo "pobre o muy pobre" para detener estafas, mientras que el 38% y el 33% señalaron lo mismo de Facebook e Instagram, respectivamente.

 

Ante los cuestionamientos, Meta defendió sus esfuerzos. Su portavoz, Daniel Roberts, aseguró que la empresa ha eliminado más de 134 millones de anuncios fraudulentos en lo que va del año y que los reportes de usuarios sobre este tipo de contenido se redujeron más del 50% desde 2024. "Luchamos agresivamente contra las estafas en nuestras plataformas... Hemos ampliado nuestro enfoque de múltiples capas", afirmó.

 

Por su parte, Leathern sostiene que la falta de transparencia impide medir el problema de fondo. Propone que las plataformas devuelvan o donen los ingresos obtenidos por anuncios fraudulentos y notifiquen a los usuarios cuando hayan interactuado con publicaciones falsas. "El hecho de que se publiquen anuncios fraudulentos no tiene por qué enriquecer a las empresas. Esos fondos podrían usarse para educar a la gente y prevenir el fraude", señaló.

 

El estudio de CollectiveMetrics.org también indica que el 67% de los usuarios mayores de 55 años considera "muy importante" que las plataformas impidan los anuncios fraudulentos, mientras que el 65% demanda leyes gubernamentales contra los deepfakes. Para Leathern, "los usuarios de más edad son el blanco desproporcionado de estafas y ofertas problemáticas", por lo que pide una acción conjunta entre la industria y los gobiernos. (Notipress)

 

Notas Relacionadas