México activa feria para rescatar el consumo del frijol

México activa feria para rescatar el consumo del frijol

Foto: X / @Mary_Luisa_AG

Este 14 y 15 de noviembre se lleva a cabo la primera edición de la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad, evento nacional orientado a recuperar el consumo de esta leguminosa mediante actividades culturales y venta directa en el Monumento a la Revolución.

 

Durante la conferencia matutina del 14 de noviembre de 2025, María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, informó sobre la caída en el consumo de frijol en las últimas décadas. "En 1980 el consumo por persona era de 16 kilos, ya en el último dato del 2021 se baja a 9 kilos", señaló. Esta cifra motivó la organización del evento como parte de un proyecto de difusión a nivel nacional.

 

 

La feria contempla la participación de productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, quienes comercializan diversas variedades de frijol. También incluye muestras culturales, grupos musicales y exhibición de semillas nativas. En palabras de Albores González, "hay 150 especies en el mundo, de estas 57 se encuentran en México y 31 son endémicas, significa que existen solo acá en nuestro país".

 

Entre las medidas anunciadas, se contempla la instalación de dos cribadoras en Zacatecas y la adquisición de una embolsadora, con el objetivo de facilitar la distribución del frijol bajo la marca Bienestar. "Con ese precio justo nosotros compramos ese frijol, después embolsamos, cribamos y lo llevamos a todas las tiendas Bienestar" afirmó la funcionaria.

 

Hoy en día, el frijol se comercializa en tiendas del Bienestar a un costo de 30 pesos por kilo. Remarcó que la iniciativa busca garantizar que el producto llegue a diversas regiones del país, bajo un sistema el cual priorice la producción nacional y el pago justo a agricultores.

 

Además de su relevancia económica, el frijol ocupa un lugar central en la alimentación tradicional del país. Albores González detalló que "es fuente de proteínas, de carbohidratos, de vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables. Tiene alto contenido de fibra saludable, la cual ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, reduce el colesterol y mejora la microbiota intestinal".

 

La estrategia forma parte del eje de autosuficiencia alimentaria del Plan México, donde el maíz y el frijol figuran entre los cultivos clave. Desde el gobierno se impulsa su valorización tanto por su aporte nutricional como por su presencia en prácticas agrícolas tradicionales, entre ellas la milpa.

 

Albores González planteó que la feria busca reconectar a la población con uno de los alimentos más representativos del país, cuya presencia en la dieta diaria ha disminuido pese a su valor nutricional y diversidad genética. (NotiPress)

Notas Relacionadas